• Nuevo
Registro


  • Aporta 45 g de Carbohidratos
  • Mezcla de Maltodextrina y Fructosa en ratio 1:0,8
  • Con un plus de Sodio 165 mg(excepto 400 mg en la versión Cacahuete Salado)
  • Con certificado antidoping por Informed-Sport
  • Sabores suaves y Textura agradable
  • Máxima absorción y digestibilidad
  • Apto para Veganos y libre de alérgenos

En Crown Sport Nutrition hemos pensado en todos aquellos atletas que necesitan un aporte mayor de carbohidratos durante la práctica deportiva, por eso hemos desarrollado la línea de productos de gel, barritas y bebida Hyper(1:0,8). Con estos se pueden alcanzar fácilmente consumos superiores a los 60 g/hora de carbohidratos.

Dentro de esta línea tenemos HyperGel 45, un gel energético de la más alta calidad y con una composición ideal de hidratos de carbono y sodio, nutrientes necesarios para mejorar el rendimiento tanto de los entrenamientos como de las competiciones de larga duración y/o alta intensidad.En un único gel tendrás 45 g de carbohidratos más un aporte extra de Sodio (aprox. 165 mg en 5 de los sabores y 400 mg en la versión de Cacahuete Salado).

HyperGel 45 contiene la mezcla idónea, según la ciencia, de hidratos de carbono, Maltodextrina y Fructosa, en ratio 1,25:1(comúnmente conocido como 1:0,8). Se ha demostrado que en ejercicios prolongados el uso de carbohidratos que se absorben en el intestino por diferentes transportadores (conocidos como GLUT) es la única forma de aumentar la tasa de asimilación y oxidación de hidratos de carbono exógenos por encima de los 60 g/hora (Currell, K. et al., MSSE. 2.008; Earnest, C.P. et al., JSCR. 2.004). Para ello las investigaciones dicen que lo ideal es combinar una fuente que aporte glucosa (en nuestro caso maltodextrina) con otra que aporte fructosa.

¿Por qué combinarlos en ratio 1,25:1 (1:0,8) y no en el clásico 2:1 u otro? Porque las últimas investigaciones han demostrado que con este ratio conseguimos la máxima oxidación de hidratos de carbono exógenos, es decir, que nuestro cuerpo obtenga la máxima eficiencia energética de los carbohidratos consumidos (74% de eficiencia) (Rowlands, D.S. et al., SM. 2.015).

¿Por qué utilizar Maltodextrina como fuente de glucosa y no otra? Porque, según la bibliografía científica existente a día de hoy, parece ser la mejor fuente cuando lo que se busca es una alta eficiencia en el uso de glucosa exógena, sobre todo cuando queremos que los aportes de carbohidratos sean elevados (>60 g/h). Usándola conseguimos la máxima oxidación de hidratos de carbono exógenos frente a otras fuentes de glucosa como la ciclodextrina (Cluster Dextrin®) o la isomaltulosa (Palatinose®). La ciclodextrina o dextrina cíclica altamente ramificada (Cluster Dextrin®, como patente más reconocida) parece interesante a nivel osmótico para evitar el posible malestar intestinal, pero a nivel de eficiencia energética, a día de hoy no hay evidencia científica que demuestre que es mejor. La isomaltulosa (Palatinose®, como patente más reconocida), por una parte, es una fuente de glucosa y fructosa, por lo que no es puramente una fuente de glucosa, pero al margen de eso, por otra parte los estudios han demostrado que su eficiencia energética es menor frente a otros carbohidratos (41% menor vs sacarosa, por ejemplo) (Achten, J.et al., JN. 2.007), es decir, que parte de lo que se consume no se utiliza como fuente de energía (siempre dentro del contexto de toma durante la práctica deportiva), por lo que no parece muy lógico tomar un carbohidrato que parte de él no se va a utilizar para aportarnos energía, que es justo lo que buscamos al consumir este tipo de producto.

Con Cafeína: le hemos añadido cafeína, el ingrediente más efectivo para la mejora directa del rendimiento, tanto de resistencia como de fuerza (Grgic, J. et al., BJSM. 2.019). Ésta además de activar el Sistema Nervioso Central (SNC), retrasa la fatiga y optimiza el uso de los combustibles celulares (glucógeno y grasa). Pero lo más importante es que mejora la contracción muscular (Lopes, J.M. et al., JAP. 1.983), de ahí su eficacia sobre todo cuando empieza la fatiga. *Solo variantes con cafeína.

A parte de por su alta eficiencia energética, comentada anteriormente, el emplear maltodextrina frente al uso de la glucosa como propia fuente de glucosa, también tiene que ver con que el uso de este ingrediente es más favorable a nivel osmótico por ser una molécula de mayor tamaño, lo que disminuye la osmolalidad de la mezcla y esto minimiza el posible malestar gastrointestinal que puede producirse con el consumo elevado de carbohidratos durante el esfuerzo físico (Rowlands, D.S. et al., SM. 2.022). La conclusión es que a nivel de eficiencia energética tanto la glucosa como la maltodextrina son similares, por lo que podríamos usar cualquiera de las 2, pero a nivel osmótico (para evitar problemas gastrointestinales) es más favorable el uso de la maltodextrina. Además, por matices organolépticos, la maltodextrina apenas aporta sabor, mientras que la glucosa es más dulce, algo que en este caso no deseábamos.

A modo de resumen y como conclusión sobre los hidratos de carbono empleados, en el marco de los productos con una alta concentración de carbohidratos para tomar durante el esfuerzo, lo más importante es que la eficiencia energética de los hidratos de carbono exógenos consumidos sea máxima y minimizar al máximo los problemas gastrointestinales y, según la ciencia, a día de hoy, esto solo se consigue combinando estas 2 fuentes de carbohidratos (Maltodextrina/Fructosa) y en las proporciones comentadas de 1,25:1 (más comúnmente conocida como 1:0,8) (Rowlands, D.S. et al., SM. 2.022).

Para completar la fórmula le hemos añadido como aporte del mineral Sodio (Na), el cloruro sódico en forma de Sal marina. El sodio es el electrolito más importante durante la práctica deportiva, porque es el que más perdemos con el sudor y es fundamental para mantener la hidratación durante la actividad física (Panel NDA. EFSA Journal. 2.011).

¡Textura ideal! El hándicap que tienen los geles de este tipo, es decir, los que contienen una alta cantidad de carbohidratos, es la textura, que suele ser muy densa y/o arenosa, por lo que a veces es difícil de tragar y se ha de acompañar con abundante cantidad de agua. En nuestro caso, hemos conseguido hacer un gel de textura fluida que no te costará tragar.

Con los mínimos ingredientes. Sin edulcorantes ni colorantes Para minimizar al máximo los problemas gastrointestinales que se puedan producir, hemos desarrollado un producto de alta pureza, por lo que las versiones neutras no tienen sabor, solo a nivel organoléptico tienen un ligero toque dulce que aporta la propia fructosa, nada más. Las versiones con sabores, sólo contienen como extra el aroma del sabor. No contienen edulcorantes ni colorantes.

Y sin olvidar que todos los HyperGel 45 son 100% seguros al tener la certificación antidoping por el Informed-Sport.



Crown
CROW11030628.U
20 Artículos

Ficha técnica

sabor
LIMON

Referencias específicas

ean13
8437022689173

en la misma categoría

16 otros productos en la misma categoría:
Producto añadido a comparación.